Desechos con salida directa al lago

Bariloche.- Por falta de pago del Gobierno Provincial, está parada la obra para depurar líquidos cloacales

La obra fue prometida en 2012 con bombos y platillos por Alberto Weretilenck. Su finalización, debería haber sucedido a principios de 2014. El Gobierno Provincial no pagó los 13 millones de pesos de la licitación, y hoy los miles de litros de líquidos cloacales que no se depuran, se envían directo al lago. Vecinos de los kilómetros, se quejan de «malos olores».

Miles de litros de desechos cloacales no pueden ser tratados por la falta de una planta depuradora, largamente prometida por el Gobernador Alberto Weretilneck, y nunca concretrada. El motivo, es la falta de pago de unos 13 millones de pesos, que fueron licitados por Provincia, y nunca abonados la empresa Ecoprener.

Con esta obra literalmente paralizada, la ciudad queda desprovista de la capacidad para tratar unos 10 mil litros de líquidos cloacales, incluída materia fecal, que cada vez que llueve o se está en temporada alta, se arrojan directamente a las cristalinas aguas del Lago Nahuel Huapi, uno de los principales valores de la ciudad turística. Los vecinos de los kilómetros, que viven cerca de las costas y de los lugares de descarga, señalan que «durante toda la temporada hubo malos olores, cada vez que se rompen los caños que llevan los líquidos de las cloacas».

La ampliación modular de la Planta depuradora fue anunciada por el Gobernador Alberto Weretilneck en el 2012, firmada por él en octubre de 2013, y hasta se efectuó un anticipo en febrero de 2014. Pero, luego de casi tres años de paralisis, la empresa Ecoprener quiso terminar con la posibilidad de continuar en el proyecto, ya que los valores de construcción habían quedo desfasados del precio original de la licitación.

En ese contexto, y ante el costo político que esto genera para el Gobierno, Weretilneck prometió un ajuste de precios reclamado por el entonces Ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Arrieta. Pero, esa promesa, tampoco la cumplieron, y el decreto de reajuste nunca fue firmado por el Gobernador.

Lo cierto es que, desde Ecoprener, señalaron que la obra tiene valores de julio de 2013, y en esos valores no pueden seguir.
La obra debería haber estado terminada a principios de 2014. En tanto, el impacto ambiental sobre el Lago, continúa.

Fuente: Encuentro por la Victoria