El peligroso vaciamiento del Prozome

Cristin Kirchner CFK ProzomeViedma.- Con un abrazo simbólico la CTA rionegrina reveló sospechas sobre acciones de vacimiento del laboratorio provincial que desechó más de 3.000 pastillas del medicamento «Enalapril», producto que «desde hace meses» no se entrega en los hospitales rionegrinos, un regulador de tensión de gran demanda entre los pacientes hospitalarios y 400 mil comprimidos de sulfato ferroso perjudicando a pacientes embarazadas.

El Prozome es un laboratorio provincial que nace en el marco de las políticas neoliberales del período peronista conducido por el ex presidente Carlos Menem, y como estrategia para resolver la demanda de medicamentos en hospitales rioegrinos.

Rodolfo Aguiar, titular de la CTA manifestó frente al ingreso del Laboratorio provincial que «solo en el Hospital Zatti se adquieren entre 30 mil y 35 mil comprimidos de «Enalapril» para asistir a aproximadamente 600 pacientes. Si ellos debieran ser comprados en las farmacias privadas, se puede estimar que serían necesarios casi 60 mil pesos para una población de 60 mil habitantes» y en ese sentido estimó que sumando la demanda de Roca, Bariloche y Cipolletti se necesitarían «más de 5 millones de pesos anuales para un solo medicamento».

La CTA denunció que «de las 36 fórmulas fabricadas hoy solo producen 6, o sea el 16% de lo anterior» y en esa línea subrayó que «se reeditan prácticas conocidas en los 90, reduciendo el presupuesto de los organismos públicos y vaciándolos de recursos humanos»

La médica Nelly Costa, titular de El Galpón, hizo hincapié en el sulfato ferroso, suplemento que se les proporciona a las embarazadas y que replica en el bienestar del bebé, advirtiendo las graves consecuencias a corto y largo plazo de estas acciones.

El laboratorio destruyó casi 400 mil comprimidos mientras durante todo el 2014 en los hospitales rionegrinos se denunciaba que no había existencia para proveer a las embarazadas.

La CTA condenó enfáticamente «todo análisis de conveniencia económica o no de producir determinados productos de parte del Estado» por que «son insumos esenciales para la vida», en alusión a los medicamentos, los que considera «derecho básico inalienable y legalmente consagrado en nuestra Constitución Nacional, además de contribuir a una soberanía en medicamentos».-