Están los equipos para el 14 de junio

Viedma.- (VyP) Para completar la línea de largada del 14 de junio, los rionegrinos tendrán dos opciones ya consolidadas y una a punto de proclamarse. Weretilneck-Pesatti con la boleta de Juntos Somos Río Negro, Pichetto-Picchinini con la del FpV y la tercera posibilidad que encabezaría Odarda y que sería acompañada por socialistas y radicales. Estos últimos se reunirán en Las Grutas, para obtener respaldo orgánico en la próxima Convención Partidaria.

La opción de Juntos Somos Río Negro que encabeza el Gobernador Alberto Weretilneck, quien procura ser reelecto tuvo sus vaivenes en relación al compañero de fórmula. El tema quedó eclipsado por el terremoto que atravesó el también candidato a gobernador pero por el FpV, Miguel Pichetto para construir la fórmula que aseguran será presentada el próximo miércoles en Viedma.

Finalmente después de que Miguel Pichetto hubiera admitido al diario Río Negro que su candidata a la vice era Ana Picchinini, el gobierno anunció la fecha de las elecciones y el PJ reunió su Consejo partidario en Villa Regina en donde le bajaron el pulgar a la legisladora de origen radical.

Encabezaron la serie de bolillas negras los intendentes de General Roca, Martín Soria y de Bariloche, María Martini, pero, justo es mencionar que la ristra de dirigentes, entre los que se cuentan legisladores e intendentes que habían respaldado explícitamente el acompañamiento de Pichinini, o bien se llamaron a silencio o bien pasaron a formar parte de la columna que en silencio acompañó en su veto al hijo de Carlos Soria.

Propusieron a María Emilia, tan joven y tan mona, no tuvieron en cuenta ni sus deseos, ni sus compromisos afectivos, ni menos aún el detalle de los requerimientos que la CRN impone al cargo en materia de edad mínima.

De urgencia llamaron a Anahí Tapatta, una amiga de la familia Soria. Fundación Mediterráneo. Domingo Cavallo.

Ya la legisladora Susana Dieguez se tiene que comer el sapo de hacer campaña municipal en Viedma con Carlos Grandón, impedido de asumir como concejal en Viedma por haber sido funcionario de la última Dictadura, si a esto había que sumarle explicar porque impulsan a una directora de la fundación de Domingo Cavallo, fundación que fue el eje intelectual de la política menemista, el costo seguramente habría sido desmesurado. Y, la académica Tapattá tiene trayectoria suficiente como para no someterse a semejante humillación.

Los hermanos Albrieu aprovecharon para meter una cuña en búsqueda del preciado segundo lugar en la fórmula para Luis para lo que Oscar escribió una larga diatriba en contra de Picchinini que bien pudo haberle replicado con un: “¿por qué cuota irá el ex juez que está devolviendo la doble percepción de haberes que indebidamente cobró durante 21 meses?”

Finalmente el senador se hartó y volvió al plan A que era armar la fórmula con una extrapartidaria. Que era lo que todos querían aunque a la hora de pronunciarse públicamente se hubiera inclinado por lo que denominaban “una fórmula Perón-Perón”.

Weretilneck es naturalmente más relajado y aunque siempre supo que Pedro Pesatti no le aportaba mucho en materia de votos, eludió presiones y sugerencias, dejó al ministro Palmieri en el camino y proclamó en Roca, la ciudad de Martín Soria, que su acompañante es el viedmense.

Ambas fórmulas mixtas aspiran a sumar votos peronistas y radicales, los dos partidos más importantes territorialmente y en cantidad de afiliados en Río Negro. Ambas opciones relegan el voto de quienes ni ebrios votan radicales, ni dormidos votan a peronistas. De allí surge la opción de Odarda.

La ahora senadora construyó su poderío bendecida por ambas fuerzas. Tanto radicales como peronistas le compraron bonos cuando suponían, y suponían bien, que de este modo se perdían en su nebulosa los votos de los enojados. Sumó votos de peronistas enojados, luego lo hizo con los votos radicales.

Odarda recibió financiamiento de radicales para que retuviera los votos de los radicales enojados, impidiendo que recalaran en la propuesta del FpV, por ejemplo en 2007 y luego recibió financiamiento del PJ para evitar que los enojados con el peronismo, por ejemplo, votaran a Saiz como candidato a Senador.

Naturalmente, existe una pre condición para que esto sea posible y seguramente sea el largo trabajo de Odarda evitando remates de chacras o haciendo realidad la colocación de cajeros automáticos en toda la geografía rionegrina.

Los radicales, con una estructura orgánica de la que no disponen ni Odarda ni sus socios socialistas, pondrían la logísitica para que la Senadora se candidatee, total, si es derrotada en las urnas no pierde su banca en la Cámara Alta y podría tener un bloque de socialistas y aristas acompañados por algunos radicales, ye aunque desde la Ciudad de Buenos Aires, podría volverse ella el gran árbitro del futuro gobierno.

Con los anuncios ayer de Miguel Pichetto y Alberto Weretilneck completando sus fórmulas, en Río Negro ya hay equipos para el 14 de junio. (VyP)