Garrafas: propuesta para mejorar el programa de Nación

Viedma.-Los legisladores del Bloque radical, Darío Berardi y Alfredo Pega, presentaron dos iniciativas solicitando que se implemente de manera urgente un programa, que sea de real instrumentación en Río Negro, alternativo al denominado “Hogares con Garrafas”, a fin de el gas llegue a la gente (principalmente al sur rionegrino), acorde a sus necesidades.

Pega solicitó al Ejecutivo Nacional que se revea en forma urgente la implementación de los beneficios del Programa Hogares Con Garrafas, referente al subsidio a través de un depósito bancario a quienes tengan relación con el Anses en Río Negro y especialmente en la Región Sur Rionegrina. “Este beneficio es de difícil instrumentación debido a las particulares de las localidades de la provincia, sobre todo de la región sur, por lo que perjudica al usuario más carenciado” explicó el legislador de la línea Sur.

En tanto el Presidente del bloque de la UCR, Berardi, consideró que el Ejecutivo Provincial, a través de Desarrollo Social y el Ministerio de Economía, debería diseñar programas alternativos tendientes a brindar las garrafas en el territorio de la provincia. Todo ello conforme lo dispuesto por el Decreto del Ejecutivo Nacional que otorga un subsidio o compensación a través de un depósito bancario a quienes tengan relación con el Anses, suprimiendo la venta de la garrafa social y aumentando su costo a noventa y siete pesos.

“Quien conoce la Región Sur sabe perfectamente que tiene una particularidad muy especial, por ejemplo tiene bancos en una sola localidad entre las 10 que la conforman, al igual que en ninguna de las 28 comisiones de fomento, detalle no menor para tener en cuenta a la hora de pensar en subsidios directos que sustituyen al precio de la garrafa” mencionó el legislador Pega.

“En muchos casos deberán recorrer de 50 a 100 km en caminos vecinales, de tierra, para poder hacerse de ese recurso y es mas, muchos de ellos no disponen de vehículos y esto hace que tengan que contratar uno. Esto ocasiona un problema grave para las familias que no tienen otro medio para paliar el frío, debemos tener en cuenta que la garrafa social, y el gas envasado en general, pasa a constituirse en un servicio básico, un servicio de primera necesidad” dijeron Berardi y Pega.

Recordaron que “en un primer momento cuando se logró instaurar dicho programa fue subsidiada con un precio de 16 pesos, esto hacía que este bien tan necesario pueda ser adquirido en todo el país, además este precio no se cumplió estrictamente porque en la región Sur la garrafa llegó a costar 35 pesos, aunque el precio era bajo, es cierto que no era el dispuesto conforme las pautas indicadas”.

“El Decreto (470/2015) por el cual la presidencia de la Nación suprime la garrafa social en su concepto anterior y aumenta su valor de 16 pesos a 97 y dispone dar un subsidio a la gente a través de un depósito bancario a quienes tengan relación con el ANSES, aumenta los problemas en el sector mas vulnerable de nuestra provincia, ya que en lugares como en la región sur hay mucha gente que vive en el campo, en las comisiones de fomento, la Meseta de Somuncura, etc.” explicaron Berardi y Pega, por lo cual se preguntaron: ¿cómo van hacer para cobrar el subsidio nacional para después comprar la garrafa?.

Explicaron que en la línea Sur el invierno dura 7 meses, con fríos intensos, entonces ¿qué va hacer la gente cuando no cobre el subsidio?, además el subsidio se plantea sobre dos garrafas por mes, quien dispuso que con eso se cubren las necesidades de una familia, realmente no sabemos quienes son los asesores de la Señora Presidenta para que se tomen medidas sin atender a cuestiones tan importantes como las particularidades atinentes a cada territorio de la provincia”.

Finalmente reclamaron que “el Estado nacional debe instrumentar medios que realmente sean eficientes a para cada uno de los argentinos, teniendo en cuenta las necesidades de la gente y no otra cosa, no vemos solución alguna con un aumento del 600% en el valor de una garrafa de gas y un subsidio depositado en bancos a los que muchos no tienen acceso, sin dudas resulta un perjuicio y no un beneficio social, que entendemos con buena fe, es el querido.”

Prensa Bloque