Impulsan adhesión a ley nacional de fertilización asistida
Viedma.- Las legisladoras radicales Cristina Uría, Daniela Agostino y Marta Milesi promovieron un proyecto que adhiere a la ley nacional 26.862, de Fertilización Humana Asistida, con el propósito de garantizar el acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida.
Consideraron que “la decisión de tener hijos y cuando tenerlos constituye uno de los asuntos mas íntimos y personales que una persona debe afrontar y es fundamental que en tal ocasión no exista coacción ni ningún tipo de presión que puedan afectar la decisión de la misma”.
Agregaron: “Esto no puede quedar sólo en palabras o en dependiendo de voluntades, de allí la importancia de garantizar la aplicación de las leyes relacionadas con la salud reproductiva y sexualidad humana, sin dejar de priorizar el rol de la educación en estos temas”.
Las legisladoras destacaron que “los derechos reproductivos comprenden ciertos derechos humanos que han sido reconocidos en documentos internacionales atinentes a derechos humanos ,en leyes nacionales, y otros documentos de consenso. Estos derechos se basan en el reconocimiento de los derechos básicos de todas las parejas e individuos de decidir en una forma libre y responsable el numero, espaciamiento y momento de procreación”.
Uría, Agostino y Milesi refirieron que “nuestra provincia es una de las primeras en legislar en la materia y nuestras normas han servido sin dudas como antecedentes de leyes de otras provincias y aún de la legislación nacional”.
Recordaron que el 30 de diciembre de 1996 la Legislatura de la Provincia de Río Negro sancionó la Ley 3059, por la cual se crea el programa de Salud Reproductiva y Sexualidad Humana ,incluyendo dentro de su ámbito de aplicación a los establecimientos Médicos –Asistenciales Públicos y Privados de la provincia.
Mencionaron además que en el año 2000 se sancionó la Ley Nº R 3450, que sustituye el texto de la norma Nº R 3059 y crea el programa provincial de salud Reproductiva y Sexualidad Humana.
También aludieron que el 25 de junio 2010 se sancionó la ley Nº R 4557 y promulgada en julio 2010, por la cual se reconoce el derecho a la descendencia como parte de los derechos sexuales y reproductivos y por lo tanto reconocidos como derechos personalísimos.
“A partir de la sanción de esta norma el Ministerio de Salud es la autoridad de aplicación con el deber de garantizar el derecho igualitario de todas las personas usuarias de los subsectores de salud, de acceder a medidas de promoción y prevención de padecimientos y complicaciones que se expongan al riesgo reproductivo o sexual, eventuales causas que imposibiliten acceder a la descendencia destinadas a resolver su derecho a la maternidad y paternidad”.
Añadieron: “A partir de esta ley el Instituto Provincial de Seguro de Salud (IPROSS) garantiza la cobertura a la mujer embarazada incorporando los procedimientos de fertilización asistida de baja y de alta complejidad consensuando o priorizando dichas practicas en el ámbito provincial del subsector publico y privado dentro de las complejidades habilitadas”.
Finalmente, detallaron que el Congreso de la Nación sancionó el 5 de junio de este año la Ley Nº 26862, de acceso integral a los procedimiento y técnicas medico asistenciales de reproducción médicamente asistida. “Siendo nuestra provincia pionera en legislación de la materia y contando con una ley de excelencia que garantiza el acceso a las técnicas de reproducción asistida es que venimos a adherir a la normativa nacional, en tanto que la ley nacional regula aspectos que se encuentran mas allá de lo establecido por la normativa provincial”.
Fuente: Bloque Legisladores UCR