La Legislatura sancionó el Acuerdo por la Coparticipación

Viedma.- La Cámara de Legisladores sancionó el Acuerdo Nación-Provincia que dispone la devolución gradual del 15% de la masa de impuestos coparticipables. Como miembro informante de este proyecto, el presidente del bloque oficialista, Alejandro Palmieri, realizó un repaso por los hechos que condujeron a dicha resolución.

De esta manera, recordó aquel 12 de agosto de 1992 cuando se firmó el Pacto Fiscal que autorizó al Estado Nacional a retener el 15% de la masa de los impuestos copartipables para atender el pago de obligaciones previsionales y gastos operativos. En ese acuerdo se le dio vigencia a esta retención hasta el 31 de diciembre de 1993, y la Provincia y el Gobierno Nacional se comprometieron a seguir financiando mancomunadamente el régimen nacional.

Siguiendo esta línea, señaló que en el año 2006 finalizó el acuerdo firmado oportunamente y se prorrogó en la Ley de Presupuesto Nacional desde el año 2006 en adelante, con lo cual dicha detracción quedó prorrogada indefinidamente; más tarde iba a ser objetada en Córdoba, Santa Fe y San Luis. Nueve años después, la Corte Suprema emitió el fallo y dictó la inconstitucionalidad del artículo de la Ley de Presupuesto. Automáticamente, estas provincias comenzaron a percibir la coparticipación plena, pero no se aplicó lo mismo en las restantes jurisdicciones, entre ellas Río Negro.

“Luego de esto y para resolver las diferencias existentes, siempre con la intención de no desestabilizar el sistema previsional en el reparto y las prestaciones con una brusca disminución de los ingresos, todos los gobernadores llevaron el reclamo a lo más alto del gobierno nacional” -recalcó el legislador haciendo especial énfasis en la predisposición al diálogo y a la negociación.

El 18 de mayo pasado, en la ciudad de Córdoba Capital, quedó planteada la manera en que el Estado nacional irá reduciendo gradualmente esta detracción a las 21 provincias que no fueron beneficiadas por el fallo de la Corte. Esto implica para este año 2016, reducir la detracción en tres puntos; seis puntos en el año 2017; 9 en 2018, 12 puntos en el año 2019 y comenzar a percibir plenamente el 15% a partir del año 2020.

Por otro lado y ante el planteo de insuficiencia de este porcentaje que se irá retrayendo de las retenciones, el Gobierno Nacional pone a disposición de todas las provincias un financiamiento con fondos provenientes de ANSES que complementa la devolución del 3% en 2016, y en condiciones financieras favorables.

“No obstante -advirtió el legislador del Alto Valle- es importante aclarar que este acuerdo no significa renunciar a ningún reclamo administrativo ni sacrificar ningún derecho judicial, en consonancia con el fallo dictado para las provincias de Córdoba, Santa Fe y San Luis”.

Finalmente, el presidente del bloque de JSRN, explicó que la particularidad de este proyecto radica en que todos y cada uno de los pesos que ingresen a la Provincia, son tomados como “ingresos nacionales y coparticipables”. Esto significa que según el artículo 2 de la ley 1946, el 10% de todos los ingresos nacionales que perciba la Provincia en el marco de este acuerdo, serán copartipables a los 39 municipios rionegrinos. “Estamos hablando de un promedio de $1.100 millones para este año, es decir 110 millones de pesos para todos los municipios, según el índice de coparticipación que posea”.