La verdad implacable de las urnas hace crujir al FpV

El incipiente pase de facturas internas, la militancia desorientada y deprimida impone el humor en el Frente para la Victoria de Rio Negro. Pichetto desaparecido y sin autocritica, Soria y el contacto con la Casa Rosada, “vas a tener que conducir el proceso que viene” le habría dicho Wado de Pedro al intendente de General Roca. Javier Iud, el otro intendente que renovó votos de confianza con su pueblo quiere ser diputado nacional.

Restan solo 3 días para definir los nombres que irán en la boleta como candidatos a diputados nacionales y sin embargo el senador Pichetto, actual presidente del partido, no ha dado señales de vida después de la contundente derrota del 14J. Distinto es el caso de las otras fuerzas políticas que lograron dar vuelta la página y por estas horas el radicalismo analiza la renuncia de su presidente, Horacio Massaccesi o el frente progresista donde Magdalena Odarda retoma los contactos con Margarita Stolbizer para definir su alineamiento dejando de lado la posibilidad de un acuerdo con el Pro.

RAZONES DE UNA DERROTA HUMILLANTE; DECÁLOGO DE ERRORES PROPIOS.

Es sin dudas Miguel Pichetto el político que mayor construcción política ha tenido en este tiempo y después de la muerte de Carlos Soria, todo el camino parecía allanado en sus aspiraciones pero, en que falló el senador. Cuáles son los motivos para una derrota tan abultada como la del domingo pasado, teniendo en cuenta que en su última elección gano por el 50% de los votos aproximadamente.

En la naturaleza de una candidatura confluyen varias cosas, por caso lo mas importante debería ser la vocación para ocupar el cargo que se pretende pero también tener plena conciencia del tiempo y espacio de cada uno como también de las limitaciones propias. Así, Miguel Pichetto parece que eligió esta candidatura y este tiempo en razón de una apetencia curricular. Para que se entienda bien; creyó que su candidatura a gobernador era “natural” y en pos de completar su curriculum se lanzó con todo y para no dejar dudas llego a manifestarse a favor de un mandato de cuatro años.

Cualquier analista político podría advertir que tal manifestación encierra una debilidad de origen que puede volverse en contra, al senador no le importo, y fue mas allá al expresar sus aspiraciones, diciéndole a todo el peronismo que él sería candidato de cualquier modo, incluso con o sin partido justicialista, con o sin Soria (el otro referente con gestión y votos propios). Llegó a pedir la intervención nacional del partido luego de un frustrado congreso en la ciudad de Viedma y un mes después pidió el soporte de la gendarmería nacional para llevar adelante un nuevo congreso que se realizó en la ciudad de el Bolsón y que no definió nada importante. Todavía se habla de semejante despliegue de la fuerza nacional con cierta ironía ya que algunos protagonistas recuerdan que el ingreso de los colectivos de gendarmería presumía un gran operativo anti drogas y no la custodia de un congreso partidario con 100 dirigentes encerrados en un quincho.

Siendo parlamentario desde el año 1993 donde llego de la mano del ex senador Remo Costanzo, Miguel Pichetto ha sido útil a los distintos gobiernos, y ello le trajo sin dudas la posibilidad de acomodar a su gente. Paradójicamente “su gente”, salvo raras excepciones, carece de capacidades políticas y en este tiempo electoral le han dado más de un dolor de cabeza. Los cargos bien remunerados en Ansses, Pami, Superintendencia de Seguros de Salud, Ministerio de Desarrollo Social, CNC y cuanta oficina del gobierno nacional hay en todo Rio Negro, no le han aportado una sola construcción política que pueda serle redituable en términos electorales. Las evidencias sobran.

Esa tropa propia que pretendió construir el senador al abrigo de los recursos de la administración pública nacional terminó siendo un lastre. No le sumaron un solo voto, y por el contrario le generaron problemas con los intendentes de cada localidad donde convivían cargos nacionales con municipales.

En su largo raid de errores propios decidió, apenas conocida la fecha elegida astutamente por el gobernador Weretilneck, anunciar que su compañera de fórmula sería una histórica radical y hasta pocos días antes de ese anuncio la candidata impectore del Pro. Fue una torpeza increíble para alguien de su experiencia, se lo reclamo todo el peronismo menos 3 o 4 laderos conocidos como los chupamedias de siempre, donde el ex intendente de Campo Grande, Ariel Rivero se lleva todos los laureles.

Así las cosas se encargaron personalmente de acorralar a Martin Soria y alinear a los suyos detrás de su candidatura que –nunca advirtió- carecía de legitimidad de origen. Legitimidad que si tenía una posible candidatura de Soria pero que el senador se encargó de limar en su afán de ser y sacó ventaja de sus relaciones con el poder central. Soria tampoco iba a forzar una interna descarnada porque sabía que el peronismo podría ser herido de muerte en una contienda interna. Distinto hubiera sido en un escenario Paso, pero el gobierno provincial también se dio cuenta de eso y en un bochornoso trámite parlamentario, retiraron la ley que permitía las elecciones Paso en todo el territorio provincial.

Ya entrada la campaña y con unos primeros datos de encuestas propias, el gobierno nacional quiso colaborar con su fiel senador, y además del incesante desfile de funcionarios en tierra rionegrina con anuncios rimbombantes y hasta la visita de la jefa de estado, le enviaron un “consultor político” que lo ayudaría a darle orden a la campaña. Gustavo Waldman fue el encargado de coordinar las acciones publicitarias y marketineras en el camino al 14 de Junio. Aquí perdió por goleada pero hay que reconocer que la responsabilidad no es solo de Waldman ya que nunca se lo tomo con seriedad, ni el candidato ni el resto de los dirigentes en campaña. Un ofuscado senador repetía todo el tiempo “me piden que sonría, que sea cariñoso con la gente, y yo tengo más de 60 años como para cambiar mi personalidad ahora, están locos”, decía el candidato menos empático de la historia política rionegrina.

Le pidieron que fidelizara el voto PJ y escondiera a su candidata a vice que a todas luces espantaba los votos propios y sumaba muy poco. Otro pedido que desoyó el candidato y por el contrario se encargó personalmente de ponderar en público a su compañera de fórmula hasta pidiéndole que de un discurso en el cierre de campaña en General Roca.

Al día de hoy y con la contundencia de las urnas, Martin Soria aparece como el hombre fuerte del peronismo, reelecto con el 72% de los votos en su ciudad y habiendo jugado fuerte para la elección a gobernador, nadie puede acusarlo de tirar para atrás y las expectativas del peronismo se centran en sus próximos pasos.

Restan solo tres días para anunciar a los candidatos a diputados nacionales, Rio Negro renueva 3 bancas, y si bien todas las elecciones son distintas, es muy probable que de los nombres y acuerdos internos que surjan, se empiece a vislumbrar un nuevo liderazgo. Por caso el intendente de San Antonio Oeste ya manifestó en declaraciones a una FM de General Roca, que quiere ser y que está dispuesto a sentarse a negociar con el intendente Soria. De suyo que si es Pichetto o el Pichettismo los que ponen a los candidatos, nadie entenderá nada, ni el electorado ni la dirigencia peronista y un contrincante fuerte como el gobernador reelecto se hará un festín nuevamente.

FUENTE: PATAGONIA NOTICIAS