Weretilneck y Gennuso prometen proyecto conjunto para la Provincia y Bariloche
Bariloche.- La relación entre el Gobierno de Río Negro y el municipio fue el eje de los discursos durante el acto de lanzamiento de la candidatura de Gustavo Gennuso a la Intendencia. Antes de las elecciones provinciales presentarán un programa de obras para los próximos cuatro años. «No discutimos nombres, sino proyectos», dijo Weretilneck.
«Aspiramos a tener un proyecto conjunto, único, entre Bariloche y Provincia», así resumió el Gobernador Alberto Weretilneck su propuesta para la ciudad, en el marco de la presentación formal de la candidatura a Intendente de su nuevo socio político, Gustavo Gennuso. La alianza -que todavía no tiene un nombre formal para participar en las elecciones municipales de septiembre- presentará «antes del 14 de junio», fechas de los comicios provinciales, un «documento de acciones para los próximos cuatro años», que incluirá proyectos, obras e inversiones para la ciudad. «Vamos a darle previsibilidad al vínculo entre la Provincia y Bariloche», aseguró Weretilneck durante su discurso.
En el local partidario de Pueblo, y ante gran cantidad de militantes, el Gobernador y Gennuso encabezaron el acto, acompañados por el flamante ministro de Obras Públicas de la Provincia, Carlos Valeri, la ministra de Turismo, Mariana Giachino, además de legisladores, concejales y funcionarios.
El mandatario provincial reiteró en varias oportunidades que venía a «demostrar que no es un acuerdo de personas», y que «no discutimos nombres», sino que «trabajamos sobre un programa de pensamiento. Somos capaces de mirar más allá de las expectativas personales», dijo.
Lo hizo para explicar que, en esa «mirada integral de Provincia y Bariloche», son claves los dos ministros mencionados, porque «una política provincial de turismo, y un proyecto de obras públicas» que resuelva «la carencia que tiene Bariloche», son «aspectos centrales de la propuesta del Gobierno rionegrino».
«Gustavo sintetiza en Bariloche una idea de ciudad. Será un Intendente de proyectos, un Intendente de los barrios» porque «nunca un Intendente es propiedad de nadie, menos de un Gobernador», planteó Weretilneck, quien agregó sentirse «feliz y orgulloso de haber logrado estos consensos», que desembocan en la postulación del ex titular del Instituto Municipal de la Vivienda.
El propio Gennuso explicó que Bariloche «nunca ha tenido esta pertenencia mutua como ahora» con la Provincia, y auguró que, en caso que se den los triunfos de Weretilneck y el propio, «vamos a hacer que la Provincia sea grande en Bariloche, y Bariloche grande en la Provincia».
El candidato a Intendente anticipó que no descarta que otros sectores se sumen a la propuesta electoral, y mencionó en ese sentido al ARI de Magdalena Odarda, quien no descartó, consultada oportunamente por ANB, que su fuerza apoye una vez más a Gennuso. El dirigente de Pueblo habló de partidos vecinales e incluso el Partido Socialista, como posibles partícipes de la ampliación de la alianza que trazó con Juntos Somos Río Negro.
Gennuso observa un panorama «polarizado» para las elecciones de septiembre, entre su propia propuesta y la que encabeza la actual Intendenta, María Eugenia Martini.
Se entusiasmó al plantear que Pueblo «mantuvo la coherencia con su proyecto», más allá de las circunstanciales alianzas con el Frente para la Victoria de Omar Goye -cuyo Gobierno integró-, y su posterior distanciamiento: «Fuimos coherentes con un proyecto, el bien de Bariloche», señaló.
En ese sentido, consultado por ANB, por las múltiples alianzas que encarnó el Gobernador Weretilneck, señaló: «Nosotros hablamos por nosotros. Sabemos cómo mantener las alianzas». Sobre este punto, agregó que el acuerdo con Juntos Somos Río Negro, y que tendrá su punto más importante en la presentación del compromiso con Bariloche para los próximos cuatro años, «no está atado al resultado electoral del 14 de junio»; es decir que en caso de una derrota de Weretilneck, su sector lo acompañará en la contienda municipal. «Pero estamos convencidos que en junio vamos a ganar, así que no estamos analizando eso», desafió finalmente. (ANB)